La guerra de los Lotus
10.12.2010Lotus Renault GP vs Lotus Racing, primer culebrón del próximo curso. Ambos comparten nombre y colores, pero el Alto Tribunal de Londres decidirá.

La guerra de los Lotus
- Lotus Renault GP vs Lotus Racing, primer culebrón del próximo curso
- Ambos comparten nombre y colores, pero el Alto Tribunal de Londres decidirá
- 'No creo que vaya a haber dos equipos con el mismo nombre y cuatro coches del mismo color', asegura Gerard López, dueño de Genii Capital y Renault
Imaginen. 13 de marzo, Gran Premio de Bahrein, primera cita del Mundial 2011. Un Lotus de color negro y oro se empareja con otro Lotus, también en negro y oro, en la primera curva del trazado de Sakhir. Dos equipos diferentes, Lotus Renault vs. Lotus Racing, y un nombre y unos colores en común. Una situación extraña en la parrilla de la Fórmula 1, que poco o nada gusta a Bernie Ecclestone y compañía.
El cambio de nombre y look de Renault, que desde el próximo curso vestirá de negro y oro bajo la denominación de Lotus Renault GP, devuelve a Lotus al Mundial con los derechos históricos incluidos, algo con lo que el actual Lotus Racing no contaba. La jugada, que supone la venta del 25 por ciento de la escudería por parte del fabricante francés, compite con el capital del empresario malayo Tony Fernandes, actual dueño del equipo Lotus Racing donde corren Heikki Kovalainen y Jarno Trulli.
La disputa nada tiene que ver con lo deportivo. Es el privilegio de usar el nombre Lotus, lo que ha iniciado el primer revuelo del curso 2011 cuando no hace ni un mes que concluyó el pasado Mundial. La cosa está ahora en manos del Alto Tribunal de Londres y puede que no haya novedades hasta el año que viene, pese a que Gerard López, presidente de Genii Capital y dueño de Renault F1, espera que el conflicto esté resuelto antes del inicio del curso en marzo.
"No creo que suceda que haya cuatro Lotus en la parrilla la próxima temporada. Tiendo a ser una persona positiva, así que diría que nadie tiene nada que ganar de esto, excepto puede que el Grupo Lotus teniendo cuatro coches corriendo bajo el mismo nombre y financiando sólo dos de ellos", asegura Gerard López en una entrevista a Reuters.
"El curso natural de las cosas debería ser que quien sea la marca Lotus debería correr como Lotus y quien no lo sea, y actualmente ha pedido una licencia para hacerlo así, debería competir como otra cosa. No creo que vaya a haber dos equipos con el mismo nombre y cuatro coches del mismo color", añade.
Lucha por el negro y oro
El equipo del capo malayo Tony Fernandes compitió como Lotus Racing este año bajo una licencia del fabricante de automóviles también malayo Proton, del Grupo Lotus. El dueño de la compañía aérea Air Asia adquirió entonces los derechos del nombre Team Lotus de manos de David Hunt. Hermano del campeón del mundo de F1 James Hunt y dueño del nombre desde la quiebra del equipo en 1994.
Mientras Fernandes anunció que correría con los clásicos colores de Lotus (negro y oro) antes que Renault, Gerard López aseguró que el acuerdo sobre los colores se había producido hace dos meses, durante las conversaciones con el Grupo Lotus. "Los nuevos colores de los monoplazas han recorrido nuestro departamento de marketing durante ocho semanas... así que es cuestión de saber quién llegó allí primero".
López aseguró que el equipo de Fernandes había hecho un gran trabajo al final del año como el mejor de los tres debutantes pero nada tenían que ver con Lotus Renault. "No veo a ambos equipos aspirando a lo mismo. Y creo que es una niñería querer llevar los mismos colores", desvela.
"Estamos negociando con el Grupo Lotus y llevaremos la marca Lotus para competir en la Fórmula 1. Será así. No es complicado. Sólo hay un fabricante que construye coches Lotus y todo lo que estamos haciendo es promocionar esa marca", concluye. Parece que el primer culebrón de la próxima temporada ya es una realidad.